¿Aprendizaje en casa con niños pequeños? Es una oportunidad para crear vínculos con tu hij@.

Es sabido que estar encerrados en casa obligados por el COVID19 ha vuelto locas a las familias, pues es tener todo en casa: oficina y escuela en el hogar. Como madres nos tenemos que partir en mil pedazos y muchas veces sentimos que ya no podemos. Y aunque parezca difícil adaptarse a esta nueva rutina, si te organizas bien, este momento puede ser una gran oportunidad para desarrollar el potencial que no sabías que tenías así como el de tu hijo o hija. Y a pesar de que parece pronto el regreso a clases presenciales no dejes de ser parte de la formación de tu hijo, pues sobre todo los primeros años son muy importantes para su desarrollo. Así que aquí te decimos cómo organizarte para lograr ese potencial.

Por Iris Leyva

Ya sea que tu hijo asista a clases presenciales, a clases en línea en casa o a una combinación de ambas trata de mantener una rutina.

Si bien no es necesario (o realista) durante esta crisis de COVID-19 crear un horario estricto y reglamentado, tener un “esquema” general para el día ayudará a aliviar el estrés para ti y ayudará a tu hijo a sentirse seguro.

 

Aquí hay algunos consejos para hacer un horario: Recuerda, no existe una única forma «correcta» de que tu hijo aprenda en casa. Haz lo que te funcione a ti y a tu familia, y asegúrate de priorizar tu propio bienestar para mantenerte san@ y así estar en condiciones para atender las necesidades de tu hijo en cuanto a la educación y otras áreas. Por eso aquí te decimos algunos consejos para que el aprendizaje en casa sea todo un éxito. 

Mantén una rutina

Debido a que los cambios de rutina pueden causar estrés, ayudará si hablas con los niños sobre cuál será la rutina diaria. Deja que ellos ayuden a crear un horario diario que puedan poner en el refrigerador (nevera) o en algún lugar que puedan ver todos los días. Cerciórate de incluir tiempo para descansar del trabajo en casa o de las labores escolares para conectarse entre sí.

A continuación, te ofrecemos algunas ideas para ayudarlo a crear su rutina diaria:

1. Despiértate, vístete y desayuna a una hora normal.

2. Designa un espacio tranquilo en casa para el aprendizaje en línea, donde sea posible. Trata de que tu hijo elija un lugar que considere apto para estudiar y con sus materiales al alcance.

3. Incluye en la lista el tiempo para el aprendizaje, ejercicio y para tomar un descanso.

Para los niños de preescolar, 20 minutos de trabajo escolar seguidos por 10 minutos de actividad física puede ser mejor para ellos.

4. Incluye tus horas de trabajo también para que los niños sepan cuando has terminado tus labores de trabajo.

5. Ponte de acuerdo con tu pareja para intercambiar roles, en lo que uno se dedica a la escuela el otro trabaja y viceversa. Trabajar en equipo los hará más fuertes y unidos.

6. Programa tiempo para disfrutar de almuerzos nutritivos y de refrigerios.

7. Lleva a tu niño a tu trabajo (de manera virtual) ¿Trabajas en el hogar? Haz uso de este tiempo para mostrarles a tus niños algo que es parte de tu mundo. ¡Anímalos a que jueguen a que «trabajan» contigo de forma imaginaria como una manera de «llevarlos a tu trabajo» sin necesidad de salir de casa!

8. Disfruta más tiempo con tu familia en las tardes, jugando, leyendo, mirando una película o haciendo ejercicio juntos. Cualquier oportunidad es buena para involucrarte en el desarrollo de tu hij@. Los niños aprenden más con el ejemplo.

9. Cenen juntos en familia y hablen de los sucesos del día.

10. Mantén las rutinas a la hora de ir a dormir lo más que puedas durante la semana, y cerciórate de que todos están durmiendo bien (lo suficiente).

11. Establece reglas para que todos en casa traten de estar lo más callados posible mientras tu hijo está en clase o tú trabajando. Si no se logra no te preocupes que todos estamos en la misma situación.

12. Dejar que tu hijo elija. Involúcralos en opciones, como qué ponerse. Esto no significa que tengan rienda suelta. ¡Proporciona 2-3 opciones y luego elogia su gran habilidad para tomar una decisión!

13. Dejar que tu hijo te ayude. ¡A los niños les encanta ayudar! Cuando permites que tu hijo ayude, incluso si le toma más tiempo hacer las cosas, fomenta su confianza y le da la oportunidad de aprender algo nuevo.

14. Dejar que tu hijo resuelva problemas. Permite que tus hijos prueben cosas difíciles y que resuelvan problemas (pequeños) por su cuenta. Espera hasta que pidan ayuda o asiste solo para llevarlos al siguiente paso en una tarea. Puedes reconocer que algo es difícil y hacerles saber que estás orgullosa ofreciéndole elogios por intentar algo por su cuenta o por primera vez.

15. Asignar tareas a tu hijo. Las tareas simples como recoger juguetes o poner la ropa en la canasta le permiten a tu hijo tener una responsabilidad razonable y esas tareas también ayudan a mantener la rutina y la estructura durante todo el día.

Infórmate de materiales interactivos con los que pueda jugar y aprender evitando el uso de pantallas a temprana edad.

Tipos de juego que apoyan el aprendizaje en niños de 3 a 5 años

Al considerar cómo llenar el día de su hijo, es útil considerar los diferentes tipos de juego que ayudan a apoyar las diferentes áreas de su desarrollo:

Juego constructivo: bloques, Magna-Tiles, Legos, construcción de un fuerte, colorear y manualidades.

Juego físico: correr, saltar, esconderse y buscar, Simon dice, sillas musicales

Juego de simulación: disfraces, muñecas, cocina, figuras de acción, “adivina, adivinador” modificado (por ejemplo, haga que su hijo actúe como un animal y adivine cuáles son)

Juego sensorial: mesa de arena, juego de agua, pintura con los dedos, masilla (plastilina), hornear pan

Juego de música: escuchar música y canciones infantiles, tocar instrumentos musicales, cantar

Juego al aire libre: caminata por la naturaleza, recoger flores, identificar objetos o flores cuando salen

Hora de lectura: leer en voz alta y tranquila con libros

Y lo mejor no olvides darle muchos besos y abrazos y cuando sientas que ya no puedes más ve su carita y ponte en sus zapatos recordando cuando eras niña, qué era lo que sentías, da una respiración profunda y piensa que esto pasará y el tiempo no volverá.

¡¡¡Así que a disfrutar a tus peques!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *