Compra segura en línea

Consejos para hacer una compra segura sin salir de casa

En los últimos años, el comercio electrónico en México ha tenido un gran crecimiento. El medio de pago más utilizado es a través de transacciones en línea, utilizado en el 78% de las compras, mientras que el 22% restante prefiere realizarlo en efectivo (offline) a través de pago en tiendas de conveniencia.

A pesar del auge que existe en este tipo de compras, las empresas que ofrecen este tipo de servicios indican que entre los usuarios aún prevalece el miedo al momento de comprar en línea. El 44% de los compradores expresa temor a no recibir su artículo y el 29% no utiliza este medio de compras debido a que considera que los tiempos de entrega son demasiado largos.

Sin embargo, actualmente existen mecanismos para proteger al ciberconsumidor. En México, La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) contiene disposiciones generales sobre comercio electrónico.

Del mismo modo, las autoridades de protección al consumidor alrededor del mundo han desarrollado una serie de lineamientos que buscan otorgar una mayor protección a los consumidores en línea. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) desarrolló las Directrices para la Protección de los Consumidores en el Contexto del Comercio Electrónico.

¿Es seguro el comercio electrónico?

Las compras por vía electrónica suelen ser mucho más seguras que las compras físicas, ya que hay distintos filtros de seguridad que, al ser utilizados correctamente, protegen al consumidor en el momento de la transacción.

Algunas de las ventajas de comprar por internet son:

  • Realizas compras en cualquier momento sin tener que desplazarse físicamente a una tienda.
  • Mayor oferta y opción de comprar productos y servicios.
  • Opiniones de otros consumidores sobre los productos o servicios deseados.
  • Promociones especiales para la web.

 Pero como todo, también hay desventajas:

  • Errores en el envío.
  • Problemas en cancelaciones y devoluciones.
  • Riesgo de robo de identidad.
  • Generalmente los cargos adicionales pueden ser más caros que el propio producto.
  • Es más tardado obtener un artículo por internet que en una tienda física.

El universo de productos y portales que ofrecen productos y servicios en línea es muy amplio. A pesar de que puedes encontrar hasta lo que menos te imaginas, no siempre es recomendable comprar todo lo que ves en Internet y mucho menos si se trata de algún sitio que no conoces o no tienes referencias de alguien que conoces.

Todo comprador debe estar familiarizado con el proceso, conocer los factores involucrados, los beneficios que le generará comprar en línea y saber que puede contar con las herramientas necesarias para sentirse seguro al comprar.

La que un consumidor puede ser víctima de fraude es por el manejo descuidado de información personal en sitios desconocidos o que ofrecen beneficios demasiado buenos para ser reales.

Si eres una mamá que aprovecha su dispositivo móvil para comprar artículos y servicios en línea, aquí te damos una serie de consejos para tomar en cuenta antes de realizar operaciones comerciales en línea.

Consejos y recomendaciones para comprar en línea

Sin duda el comercio electrónico tiene muchas ventajas para los consumidores por lo que es importante que tengas en cuenta medidas de seguridad para que tu experiencia sea segura y responsable.

  • Utiliza una Wi- Fi o conexión a Internet segura que contenga clave.
  • Instala en la computadora o dispositivo móvil una solución integral de seguridad y mantenla actualizada.
  • Compra en sitios web conocidos con presencia en redes sociales y con datos de contacto verídicos.
  • Conoce la identidad del proveedor y las características de tu producto. Evita los enlaces de correos y anuncios que no conoces.
  • Leer los avisos de privacidad y los términos y condiciones de la página antes de comprar
  • Verifica cargos adicionales (envío de productos, condiciones, impuestos y formas de pago).
  • Ten presente las políticas de devolución, cancelación, cambios, garantías, condiciones generales de la compra y restricciones.
  • Revisa que en la página web del proveedor en la que realizarás la transacción, te informe sus datos de contacto y verifícalos, números telefónicos y cualquier medio para acudir en caso de que requieras presentarle una reclamación.
  • Checa que el sitio en el que se realiza la compra sea seguro, esto se puede corroborar cuando las páginas inician con https:// y un ícono de “candado cerrado”; ambos elementos caracterizan a un sitio seguro y la información personal no corre riesgo de ser interceptada.
  • Después de una compra, conservar un registro de la transacción en caso de necesitar hacer una futura aclaración.
  • Establece alertas y revisa cuidadosamente los estados de cuenta bancarios. Acude a tu banco y conoce los mecanismos de seguridad de tu tarjeta de crédito y débito, al realizar una compra por internet.
  • Utiliza un sólo instrumento de pago en línea.
  • Como medida de seguridad adicional, siempre desconéctate y termina la sesión cuando hayas terminado de realizar tu compra y obtenido los comprobantes de la transacción.
  • Nunca compartas tus datos financieros, son personales e intransferibles.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *