¿Aplaudes los logros de tus hijos? Hacerlo es incentivarlo a que crezca emocionalmente seguro.
Por eso aquí te platicamos lo importante de aplaudir sus logros principalmente en esta pandemia donde se han visto encerrados, sin convivir con sus iguales y soportando muchas veces nuestras presiones y mal humor. Y sin embargo, ellos han aguantado y soportado como unos verdaderos guerreros.
Por Iris Leyva
El tipo de personas en la que los niños se transformarán cuando sean personas mayores dependerá del tipo de crianza y educación que recibieron desde una edad temprana por parte de sus padres. Las experiencias que los niños viven y la manera en que las sobrellevan son factores importantes en su desarrollo emocional y psicológico que repercutirán en su edad adulta. De ahí la importancia de celebrar sus logros desde niños, por pequeños que nos parezcan.
Cuando los padres demuestran poco interés en sus hijos, los niños tienden a ser personas mucho más inseguras que los demás, pues no pueden experimentar el refuerzo positivo que conlleva que lo feliciten por los logros que alcanzan, aunque para los padres les parezcan de lo más trivial.
Para que tu hijo crezca emocionalmente, se forme una identidad, carácter fuerte y supere las dificultades que se le presenten, los padres deben reforzar positivamente los logros que sus hijos alcanzan aplaudiéndolos y celebrándolos. Aplaudir los logros que tengan, y también todos los intentos que hacen para poder alcanzarlos, repercute de forma positiva en su autoestima desde niños. De esa manera les motivamos para que sigan persiguiendo sus metas.
Para ayudar a que los niños crezcan con confianza y autoestima elevada, es necesario que los padres participen de forma activa en su desarrollo, acompañándolos en su día a día a la hora de que los niños cuestionen cosas y sucesos que llaman su interés.
Y aunque parezca imposible con las mil actividades que tenemos que hacer, con oficina, escuela y hogar en un solo lugar, si sabes organizarte y delegas responsabilidades podrás no solo despejarte de tanto trabajo sino además fomentar el trabajo en equipo y así ayudarás a tu hijo o hija a integrarse de manera positiva en la convivencia familiar.
Por más pequeños e insignificantes que nos puedan parecer, sus logros son pequeños grandes pasos hacia el camino de la autodependencia; celebrar los logros de tu hijo lo motivará a ser mejor y más fuerte.
Pero también es importante valorar y festejar sus esfuerzos aunque no lo hayan logrado, porque esto aumentará la confianza en sí mismos. Un niño con inteligencia emocional es uno que sabe ser resiliente y salir adelante, dejando atrás sus errores y aprendiendo de ellos.
No dudes de aplaudir los logros de tu niño para que sepa cuánto vale, tenga el estímulo necesario a la hora de alcanzar metas más altas, perciba lo mucho que lo quieres y lo bien que se siente una persona cuando recibe halagos, cosa que lo harán hacer lo mismo (elogiar a los demás) en un futuro cercano. Después de todo, sus logros son también los tuyos.
Que nuestros hijos aprendan a amarrase las agujetas de sus zapatos, a ir al baño por cuenta propia, a leer, o a contar pudieran parecernos acciones insignificantes, pero hay que tomar en cuenta que han venido al mundo faltos de experiencia y sin saber hacer ninguna de estas cosas, por lo que, aunque nos pueda parecer exagerado, reconocer sus logros es muy importante para su desarrollo. Todos en algún momento aprendimos a hacerlo por primera vez y seguramente significó toda una victoria personal.
¿Por qué aplaudir sus logros?
Sencillamente porque cuando un ser humano sabe que ha tomado buenas decisiones se siente seguro, y si se siente seguro, sigue avanzando hacia adelante, haciendo suyas nuevas conquistas. Los halagos y las felicitaciones los hacen crecer con seguridad para afrontar la vida con valentía.
Elogiar es resaltar positivamente una actitud, una acción por diferentes medios. La palabra y la expresión afectiva son los principales: abrazos, besos y otras manifestaciones físicas de amor acompañadas por palabras de aliento son las más eficaces y hace de la crianza y del día a día un entorno más saludable y disfrutable.
Es importante elogiar a los niños, pero es aún más significativo que ellos aprendan a apreciar sus propios esfuerzos. La autoestima surge de esforzarse para lograr una meta y sentirse bien por ello. Así que cuando los niños se dan cuenta de que su trabajo ha valido la pena, desarrollan la capacidad de elogiarse a sí mismos.
Los halagos, premios y aplausos que les demos a nuestros hijos son como una unidad de medida que les ayudarán a calcular cuan bien o mal está su comportamiento, si mamá está de acuerdo con su modo de actuar o si papá aprueba lo que hace. De esta forma el niño obtendrá la respuesta que necesita para saber cómo debe seguir actuando.
Lo que dices, y cómo lo dices, puede ayudarlos a reconocer las cosas de las cuales deberían sentirse orgullosos. Pero debes evitar emitir tus propios juicios de valor o sobreactuar para evitar elogios o desaprobaciones innecesarias.
El elogio puede ayudar a que tu hijo se motive, pero la autoestima surge de esforzarse por conseguir una meta. Es importante dar oportunidades a los niños de encontrar nuevos intereses que puedan explorar y desarrollar.
Pero además de celebrar a tu hijo los logros que tenga para poder enfrentar la vida con más confianza y de forma más motivada y con mayor fuerza, la educación también se debe de acompañar con valores universales como el respeto, honestidad, tolerancia y responsabilidad, que ayuden al niño a enfrentar las demás etapas de su vida con mayor éxito.
Para que nuestros hijos se vean aún más motivados a seguir por este camino, es importante que vean que la forma de actuar de los padres concuerda con las enseñanzas que les estamos tratando de inculcar, pues es difícil que nuestros hijos sean responsables y respetuosos si miran que en nuestra vida fallamos en esos aspectos. Tengamos en cuenta que el ejemplo que les damos es una forma de crianza muy importante.
Así que no dejes de aplaudir sus logros y ayúdalos a tener mayor confianza en sí mismos.
Etiquetas: bebes, personalizados, regalos
Related posts
-
¿Sabías que personificar animales y seres fantásticos puede beneficiar el desarrollo mental y social de los niños y niñas?
Disfrazar a los niños y niñas en fiestas como Halloween y Carnaval puede tener muchas…
-
Qué regalar a los abuelos
Ideas originales de regalo para dar las gracias a los abuelos Por Bonilla. Pronto llegará…