¿Qué hacer en la cuarentena?
Cómo sobrellevar la cuarentena en casa con niños sin perder el control


Claves para sobrellevar el encierro en casa y lograr una buena convivencia familiar
La cuarentena puede tener efectos psicológicos como estrés, ansiedad, insomnio, y puede volvernos más irritables, por lo que debemos adaptarnos a la nueva situación e intentar mantener la calma para pasar estos días con la mejor actitud posible. Pensemos que este esfuerzo es necesario para proteger la salud de nuestra familia.
Manejar el aprendizaje y la recreación de los niños y adolescentes en casa es un desafío al que se enfrentan los padres.
Lo ideal es la organización. Los padres deben decidir una hora para levantarse y para acostarse, horario para las comidas y de las actividades que se realizan durante el día (de tareas y recreación). Esto dependerá de la rutina que previamente mantenía la familia y de su situación actual (padres que siguen yendo al trabajo o que realizan Home Office).
Estas son algunas pautas y recomendaciones para una buena convivencia familiar y aprendizajes que podemos extraer de esta situación y sobrevivir a esta cuarentena.
1) Mantener horarios y la rutina habitual.
Organiza rutinas diarias. Deja que los niños se acuesten y se levanten a la misma hora que lo hacen el resto del año cuando van al colegio; establece también rutinas para las tareas y horarios de juego. Mediante reuniones de familia pueden acordarse los tiempos, cuando los niños sienten que se les tiene en cuenta y colaboran, es más sencillo que estén dispuestos a cumplirlo.
Si tienes niños pequeñitos, organiza sus rutinas de comida, de siestas, de juegos, etc., teniendo en cuenta que deberás ser flexible para adaptarte a sus necesidades.
2) Evita la sobreinformación en los niños
El coronavirus es el tema en los últimos días y las noticias no cesan durante las 24 horas. Mantén a tus hijos protegidos de sobreinformación que pueden crearles alarma y un miedo innecesario.
Los hemos sacado de sus rutinas, no les permitimos ver a sus amigos ni salir a los sitios habituales de ocio. Todo esto puede provocarles mucha incertidumbre, miedo y frustración.
Con esta situación, es muy posible que, en muchas ocasiones nos veamos sobrepasados y, quizá, la mejor herramienta que podemos usar con ellos sea la honestidad emocional, haciéndoles saber cómo nos sentimos y lo que necesitamos o esperamos de ellos. De esta manera, podrán ellos también identificar y expresar lo que sienten.
3) No hagas las cosas que ellos puedan hacer
Con las prisas, en ocasiones, acabamos haciendo cosas por ellos, que, sin lugar a dudas, podrían realizar ellos solos. Puede ser un buen momento para trabajar la autonomía a la hora de vestirse, doblar su ropa o ducharse.
Es un buen momento para conocer mejor sus fortalezas y debilidades y, sobre todo, para trabajar sobre éstas.
4) Reparte las tareas en casa
De igual manera, muchas de las tareas del hogar pueden ser realizadas por ellos mismos, fomentando así la seguridad en sí mismos y estimulando la capacidad de colaboración.
Reparte las tareas del hogar entre los miembros de la familia, incluidos los niños. Asígnales a tus hijos las tareas domésticas de acuerdo a su edad, por ejemplo, los más pequeñitos pueden ayudar poniendo las servilletas en la mesa o metiendo la ropa en la lavadora, los más mayorcitos barriendo o poniendo los platos en el lavavajillas, etc.
También pueden aprovechar para ordenar la casa. Es una gran oportunidad para ordenar cajones, armarios, libros y juguetes. Los niños pueden ayudar y se sentirán partícipes de la dinámica familiar, lo que les ayudará a fomentar su autonomía.
5) Haz un contrato de convivencia
No estamos acostumbrados a estar todos en casa durante todo el día, y la convivencia puede verse afectada. Para hacerla más llevadera, escribe un sencillo contrato con normas de convivencia que firmen tanto los padres como los niños. Así los harás partícipes de la implementación de reglas.
6) Practica ejercicio
Crea una rutina de ejercicios para hacer en casa. Los niños necesitan hacer al menos treinta minutos de actividad física al día y nosotros también necesitamos movernos. Pueden hacer ejercicios juntos, crear coreografías, bailar, saltar, practicar yoga y sesiones de meditación que contribuirá a que los niños estén más calmados.
7) Dedícale tiempo a tu afición favorita.
Es importante que cada miembro de la familia tenga su momento de desconexión dedicado a su afición favorita, y que los demás respeten ese momento sagrado.
Es una gran oportunidad para leer un libro, pintar, hacer un curso online o alguna de esas cosas que nunca tenemos tiempo para hacer.
8) Ten más paciencia de lo habitual
La crianza de los niños requiere, ya de por sí, mucha paciencia, pero esta situación extraordinaria hace que debamos tener más paciencia de lo habitual con nuestros hijos. Pon en práctica la disciplina positiva para disminuir rabietas, pesadillas y cambios de humor en los niños .
9) Cuando te sientas saturado/a, respira
Trabajar desde casa con las constantes interrupciones de los niños, haciendo de profesores, planificar la comida, entretener a los pequeños, ocuparse de las tareas de la casa, y todo esto sin salir de casa, puede ser demasiado. Cuando sientas que estás a punto de estallar, relájate y cuenta hasta diez, cincuenta o cien si es necesario. El autocontrol ahora será más importante en este trance.
Con estas claves podrán sobrevivir al aislamiento, llevar una buena convivencia y, principalmente, a conocerse y comprenderse en familia.
https://elpais.com/elpais/2020/03/16/mamas_papas/1584340747_309038.html
https://elpais.com/elpais/2020/03/18/mamas_papas/1584517193_151811.html
https://www.bebesymas.com/consejos/como-sobrellevar-cuarentena-casa-ninos-perder-nervios
La obsesión porque nuestros hijos no se aburran
Muchos padres nos obsesionamos por no permitir que nuestros hijos se aburran, pero también es bueno que, de vez en cuando, permitamos que los niños se aburran aunque sea un rato cada día. Esto les permitirá buscar nuevos desafíos y por lo tanto que desarrollen su creatividad.
Y los beneficios son infinitos. Es una gran oportunidad para que exploren nuevas áreas del conocimiento y los padres deben potenciar la creatividad en esos momentos. Claro, dependiendo de la edad de tu hijo, será mucho más fácil o difícil lidiar con ello.
Es mejor dejarles que se aburran y observarlos, porque de esta forma podremos conocerlos más y saber sus gustos. Los niños necesitan pensar y así aprender a utilizar su mente, que es maravillosa.
Los padres también deben aburrirse, pero con control
Porque aburrirnos con nuestros seres queridos nos permitirá darnos cuenta de lo verdaderamente importante, como las relaciones humanas, las relaciones con los demás y, principalmente, la relación con nuestros hijos.
Este confinamiento en nuestras casas es la oportunidad de reflexionar sobre la necesidad de mantener a los niños ocupados todo el tiempo o darle un momento de sosiego. Los niños necesitan calma y sosiego para interiorizar los estímulos que les llegan. La mayoría están empezando ahora a conocer el aburrimiento y no debemos olvidarnos que el juego libre es indispensable para el autocontrol, la planificación y la creatividad.
No necesitas tenerlos todo el tiempo ocupados con actividades complicadas y absorbentes. Recuerda, el aburrimiento los puede llevar a desarrollar su creatividad


TIP
Es importante hablar con los niños sobre lo que está sucediendo respecto al coronavirus y a los motivos del aislamiento. Deben comprender que no son vacaciones, pero tampoco podemos permitir que el miedo o la ansiedad se apoderen de ellos. La forma de explicarlo dependerá de su edad y su madurez.
Además, todo aquello que les digamos debe ser cierto y no inventar, es mejor ser sinceros y reconocer lo que no sabemos.
Etiquetas: bebes, coronavirus, cuarentena, personalizados, regalos
Related posts
-
¿Sabías que personificar animales y seres fantásticos puede beneficiar el desarrollo mental y social de los niños y niñas?
Disfrazar a los niños y niñas en fiestas como Halloween y Carnaval puede tener muchas…
-
Qué regalar a los abuelos
Ideas originales de regalo para dar las gracias a los abuelos Por Bonilla. Pronto llegará…